Configurar
el equipo de cómputo y sus dispositivos.
© Que es
la configuración del equipo de computo
La configuración del equipo son las propiedades
que tiene hasta el momento tu computadora para poder funcionar.
© Tipos
de configuración
- configuración en el entorno de trabajo.
- configuración en el teclado.
- configuración en el mouse.
- configuración en la pantalla.
- configuración del idioma, actualizaciones, fecha y hora y sonido.
- configuración de la barra de tareas, menú inicio y gadgets.
- Configurar resolución y colores.
- Configurar los botones.
- Configurar los punteros.
- Configurar la impresora.
- Agregar o quitar software y dispositivos y descargar fuentes.
- Utilización y envió de información.
- Configuración en el entorno de trabajo.
Podemos poner la computadora lejos de una ventana,
esto para evitar que se llene de polvo debemos tomar precauciones en torno a
los cables es recomendable contar con una instalación de
cable a tierra y distribuirlos acomodadamente para
no ocasionar un corto circuito. Pasando a los muebles, la
silla es recomendable que sea una silla gradual que se adapte a la altura que
hay entre nuestros ojos y la pantalla, a fin de no causar problemas
musculares.
© Configuración
en el teclado
La
mayoría de los teclados usan tecnología Plug-and-play (conocida también
por su abreviatura PnP) es la tecnología que permite a un dispositivo
informático ser conectado a un ordenador sin tener que
configurar mediante software específico proporcionado por el fabricante. La
frase plug-and-play se
traduce como enchufar y usar.
No obstante, esta tecnología en la mayoría de los casos se describe mejor por
la frase apagar, enchufar,
encender y listo.
Para
corregir este inconveniente, debes ir al Panel de Control. Allí haz clic
en Configuración Regional y de Idioma. Si estás usando Windows Vista, esta
opción la encontrarás dentro de Reloj, idioma y región...
Luego haz
clic en la pestaña Idiomas, y allí elige la opción Detalles. En
Windows Vista, la pestaña se llama Teclados e Idiomas, y la opción es
Cambiar Teclados.
Verás una
nueva ventana con la configuración (o configuraciones, puede ser más de una)
que tiene actualmente tu teclado. Antes de quitar nada, primero debes agregar
la configuración correcta para tu teclado. Haz clic en Agregar.
En una
nueva ventana, debes especificar el idioma, y la distribución de teclado. Dos
de las opciones típicas de idioma son Español – Alfabetización Internacional,
y Español – Tradicional. Lo importante, es la distribución de
teclado. Para configurarla, debes reconocer qué tipo de teclado tienes.
Observa
tu teclado. A pesar de las apariencias, hay muchas maneras de diferenciarlos.
Una de las más reconocidas, es la ubicación de la arroba (@). Si este símbolo
se encuentra en la tecla con el número 2, la distribución es Español
– España, o simplemente Español. En cambio, si la arroba se encuentra en la
misma tecla que la letra Q, la distribución debe ser Latinoamericana.
Los teclados norteamericanos son mucho más fáciles de identificar, ya que no
tienen la tecla Ñ. Para esos teclados, se utiliza Estados Unidos –
Internacional.
Una vez
que hayas agregado el idioma y la distribución, haz clic en Aceptar. Ahora
lo único que debes hacer es remover las configuraciones de teclado existentes,
excepto la que acabas de agregar. Cuando hagas clic en Aceptar, Windows te
advertirá de que no puede remover una de las configuraciones porque se
encuentra en uso. Ignora esta advertencia, y cuando la veas aparecer, vuelve a
eliminarla. Ahora no recibirás ninguna advertencia, y el teclado tendrá la
configuración que especificaste.
El ratón
es una herramienta que se utiliza constantemente así que es aconsejable tenerlo
adaptado a nuestras necesidades lo mejor posible.
©
Configuración en la
pantalla
El
configurar la pantalla es parte también importante ya que muchas veces nos
pasamos muchas horas delante del ordenador, así que recomendamos dedicar
algunos minutos a configurar nuestro escritorio para que sea lo más agradable
posible, pero no utilizar fondos de pantalla muy recargados ya que es perjudicial
para la vista.
Pulsa con
el botón derecho del ratón en algún lugar del escritorio que no contenga iconos
y selecciona la opción Propiedades del menú contextual que se
despliega. Aparece la ventana Propiedades de Pantalla donde podrás
cambiar los parámetros de configuración.
FONDO DE PANTALLA
Para
cambiar el fondo de pantalla elige la pestaña Fondo y selecciona el
nuevo fondo de la lista que aparece en la parte inferior izquierda.
Una vez
seleccionado el fondo que quieras podrás elegir cómo quieres que aparezca la
imagen con la opción Presentación de imágenes.
Centrada aparecerá la imagen del tamaño real y en el
medio de la pantalla.
En mosaico aparecerán tantas imágenes como se necesiten para rellenar todo el fondo de pantalla.
Expandir aparecerá la imagen una sola vez ocupando todo el fondo.
En mosaico aparecerán tantas imágenes como se necesiten para rellenar todo el fondo de pantalla.
Expandir aparecerá la imagen una sola vez ocupando todo el fondo.
También
es posible poner como fondo otra imagen que no aparezca en la lista, para ello
tendrás que pulsar el botón Examinar y buscar la imagen que deseas siempre
y cuando el formato de la imagen sea compatible, por ejemplo podremos poner una
imagen con formato .bmp, .jpg, .gif.
Una vez
seleccionada la imagen deseada y el tipo de presentación pulsa Aceptar.
PROTECTOR DE PANTALLA
A veces
suele suceder que el ordenador está inactivo unos minutos, por lo que se
aconseja disponer de algún protector de pantalla activado para evitar que haya
una imagen fija durante mucho tiempo ya que los puntos de la pantalla
pueden estar recibiendo los rayos que hacen que se ilumine demasiado
tiempo y eso puede dañarla.
De la
lista desplegable selecciona el protector que más te guste, tendrás una pequeña
representación en la ventana de arriba.
Con la
opción Vista previa puedes ver cómo quedará una vez puesto. Cuando
muevas el ratón o pulses alguna tecla la vista previa terminará.
Puedes
modificar el intervalo de tiempo que tarda en aparecer el protector de pantalla
con el parámetro Esperar.
El botón
configuración nos permite personalizar más las características de la imagen que
se utiliza como protector, según la imagen que se utilice las propiedades que
nos permita configurar variaran.
Puedes
poner contraseña al protector de pantalla que configures con la
opción Protegido por contraseña para evitar que alguien pueda
trabajar en nuestro ordenador con nuestra sesión. Para escribir la contraseña
pulsa en el botón Cambiar e indica la contraseña que deseas, después
vuelve a escribirla para confirmarla. Pulsa Aceptar. Cuando se active el
protector de pantalla te aparecerá un cuadro de diálogo pidiéndote que introduzcas
la contraseña si quieres desactivarlo y continuar trabajando.
© configuración del
idioma, actualizaciones, fecha y hora y sonido.
Para cambiar la configuración
del idioma, actualizaciones, fecha, hora y sonido se abre el panel de control,
se selecciona la ficha de configuración regional, después se abre el icono
fecha y hora y verificar el contenido de la misma y por último abrir el icono
sonidos y verificar si el dispositivo funciona correctamente.
© configuración de
la barra de tareas, menú inicio y gadgets.
En esta opción podemos cambiar
la posición de la barra de tareas al igual que su apariencia, así como mover y
descargar gadgets, para esto se tiene que entrar a la opción barra de tareas en
el panel de control, cambiar la apariencia, ubicación, botones de la barra de tareas;
personalizamos el área de notificación. Para seleccionar gadgets damos clic
derecho en el escritorio, seleccionamos el gadget y damos clic arrastrando el
mouse hacia alguna parte del escritorio, es decir, donde queremos poner el
gadget. Si queremos un gadget nuevo lo descargamos en internet y lo aplicamos
en el escritorio.
©
Resolución y colores.
Podemos
elegir la cantidad de Colores con los que trabajará nuestra pantalla.
Según el
monitor y la tarjeta gráfica podremos elegir unos colores u otros. Para elegir
los colores a utilizar despliega la lista Colores y selecciona el que
quieras.
Con
el Área de pantalla podemos elegir la resolución.
La
resolución influye en el tamaño de las imágenes, a mayor resolución menor son
las imágenes, para seleccionar la resolución que quieras desplaza la barra
de Área de pantalla y la resolución irá cambiando, podrás ver cómo
queda en la pantalla que te aparece arriba.
Una vez
seleccionada la configuración deseada pulsa Aceptar.
© Configurar
los botones
Selecciona
la opción configuración del
menú del botón Inicio.
Selecciona la opción Panel de Control.
Haz doble clic sobre el icono del ratón (mouse) se abrirá la ventana propiedades de Mouse que tienes a continuación, en la pestaña Botones tienes los parámetros que afectan a la configuración de los botones del ratón.
Selecciona la opción Panel de Control.
Haz doble clic sobre el icono del ratón (mouse) se abrirá la ventana propiedades de Mouse que tienes a continuación, en la pestaña Botones tienes los parámetros que afectan a la configuración de los botones del ratón.
Por
defecto el botón izquierdo del ratón es el que realiza las funciones de
selección y el arrastre, pero si eres zurdo es posible que esto no te sea nada
cómodo, por lo que Windows Me te permite cambiar esta configuración para que
sea el botón derecho el que realice estas funciones.
Para
invertir las funciones del botón derecho y el izquierdo en la sección
de configuración de botones selecciona la opción Zurdo.
Podemos
configurar también la velocidad del doble clic desplazando la flecha
hacia la izquierda para hacer que el doble clic no tenga que ser tan rápido y a
la derecha para lo contrario. Si quieres probarlo haz doble clic sobre la caja
sorpresa de la derecha
Si
quieres que para arrastrar un objeto no necesites mantener pulsado el botón del
ratón tendrás que activar la opción Activar bloqueo de clic.
© Configurar
los punteros
En la
pestaña Punteros podemos elegir los tipos de punteros del ratón en
cada momento, cuando lo mueves, cuando seleccionas, etc.
De la
opción Esquema selecciona la composición de punteros que más te
guste.
En la
sección Personalizar aparece la lista de los distintos movimientos
con sus respectivos punteros, si por algún motivo no te gusta alguno de los
punteros puedes cambiarlo, para ello selecciona un tipo de puntero y pulsa el
botón examinar, busca la ruta donde se encuentra el puntero que tú quieres
y después pulsa aceptar. Además podemos descargar punteros animados de
internet y seleccionarlos como de uso normal, puntero en ocupado, etc.
Puedes
generar tu propia combinación de punteros y guardarla con nombre propio. Una
vez tengas creado el esquema pulsa en Guardar como dándole un nombre,
de esta forma cuando quieras aplicar ese esquema simplemente tendrás que
buscarlo en la lista de esquemas por el nombre que tú le distes al guardarlo.
Al igual
que se pueden crear nuevos esquemas también se pueden eliminar, primero
seleccionas el esquema y después pulsas el botón Eliminar.
Si
modificas alguno de los esquemas ya predefinido y después quieres volver a
utilizar el original pulsa en Usar predeterminado y el esquema volverá a su configuración original.
OPCIONES DE PUNTERO
Podemos
modificar la velocidad del puntero del ratón para que personas poco
expertas les sea más fácil su manejo, de esta forma les será más fácil
seleccionar un objeto y hacer clic sobre él.
Para
modificar la velocidad desplaza la flecha de la sección de Velocidad del
Puntero.
Si
activas la casilla de la opción Saltar a cuando abras un cuadro de
diálogo el puntero se situará sobre el botón predeterminado.
Esta opción se suele utilizar para realizar menos desplazamientos del ratón por lo que a las personas con poca destreza con él les será útil.
Esta opción se suele utilizar para realizar menos desplazamientos del ratón por lo que a las personas con poca destreza con él les será útil.
En la
sección Visibilidad tenemos la casilla Mostrar rastro del
puntero.
Esta opción se suele utilizar en portátiles porque en ese tipo de pantallas es fácil perder el rastro del ratón.
Esta opción se suele utilizar en portátiles porque en ese tipo de pantallas es fácil perder el rastro del ratón.
Con la
opción Ocultar el puntero al
escribir desaparecerá cualquier rastro de él mientras escribimos pero en
el momento en que lo muevas volverá a aparecer.
La
opción Mostrar la posición del puntero al presionar la tecla CTRL es
útil en portátiles ya que puedes haber perdido el rastro del ratón o cuando
está activada la opción Ocultar el puntero al escribir.
Cuando nosotros
conectamos una impresora a nuestro ordenador no es suficiente conectarla con un
cable al ordenador para poder utilizarla, también es preciso instalar los
drivers para que el sistema la reconozca.
A continuación aprenderemos a instalar una impresora y a personalizar su funcionamiento para que se adapte lo más posible a nuestras necesidades.
A continuación aprenderemos a instalar una impresora y a personalizar su funcionamiento para que se adapte lo más posible a nuestras necesidades.
Instalar UNA IMPRESORA
Despliega
el menú Inicio
Selecciona
la opción Configuración
A
continuación selecciona la opción Impresoras.
Una vez
abierta la ventana de impresoras haz doble clic sobre el icono Agregar Impresora para
iniciar el asistente.
Pulsa Siguiente para
empezar la instalación de la impresora.
Lo
primero que te preguntará el asistente será si la impresora está conectada
directamente a tu ordenador (Local) o si está en la red. Selecciona el que
corresponda y pulsa Siguiente.
Después
de seleccionar cómo está conectada la impresora selecciona el modelo de la
impresora.
Te
aparecerá un cuadro de diálogo con los fabricantes y a la derecha modelos de
impresoras de ese fabricante, después pulsa Siguiente.
Si no
encuentras tu modelo de impresora en la lista pulsa Utilizar disco.
Inserta
el disquete del fabricante o el CD-ROM, si no conoces la ruta exacta de dónde
se encuentra el archivo con los controladores para la impresora pulsa
en Examinar y búscalos.
Una vez
los encuentres pulsa en Aceptar.
Pulsa
en Siguiente.
Selecciona
el puerto en el cual está conectada la impresora. Normalmente si la impresora
está conectada físicamente al ordenador suele estar conectada al puerto LPT1.
Pulsa Siguiente
Ponle
un nombre a la impresora. Por defecto Windows pondrá el modelo de la
impresora.
Abajo
puedes indicar si quieres que por defecto la impresora que utilices sea ésta.
Si quieres comprobar que la instalación se ha realizado correctamente activa la casilla Sí (recomendado) cuando te pregunte si quieres imprimir una página de prueba.
Si quieres comprobar que la instalación se ha realizado correctamente activa la casilla Sí (recomendado) cuando te pregunte si quieres imprimir una página de prueba.
Comprueba que la impresora
está bien conectada y encendida para que pueda imprimir la página de prueba.
Pulsa Finalizar.
Pulsa Finalizar.
© Agregar
o quitar software y dispositivos y descargar fuentes
Para esta
opción se abre el panel de control y seleccionamos la ficha agregar o quitar
programas; descargamos una aplicación de internet y verificamos en el panel de
control, agregar o quitar programas si se instaló correctamente. Después
descargamos las fuentes deseadas en internet y las aplicamos a los textos que
deseemos.
© Utilización
y envió de información
Para esta
opción sólo es necesario descargar los archivos deseados, ya sean, documentos,
imágenes, presentaciones, audios, videos, etc. y enviarlos por correo,
compartirlos por bluetooth, copiarlos a otro medio como es USB, CD, otra
máquina, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario